ANALISIS DE LA RAYUELA

LA RAYUELA

La Rayuela es una novela publicada en 1963. Una obra muy influyente en la literatura latinoamericana y ha sido reconocida como una de las más importantes del siglo XX.

Es una novela experimental que rompe con las convenciones narrativas tradicionales. La historia se presenta en forma de una estructura no lineal, los capítulos se organizan en un orden aleatorio. El lector es invitado a seguir dos recorridos alternativos: el primero, leyendo los capítulos en el orden que aparecen en el libro, y el segundo siguiendo una secuencia específica de capítulos sugerida por el autor en la "Tabla de instrucciones" al inicio del libro.

La primera parte gira entorno a la relación que tiene el personaje principal, Horacio Oliveira, un escritor argentino que vive en París,  con su amante, Lucía, conocida como La Maga . En la segunda parte, regresa a Argentina con el fin de buscar a su amada, acaba trabajando en un centro psiquiátrico y comienza a tener sentimientos por la esposa de un amigo suyo de la infancia, Tatiana, la cual acaba besando y por miedo a lo que le hará su amigo empieza a contemplar el suicidio como la única salida a todos sus problemas. Por último, la tercera parte está compuesta por capítulos prescindibles donde da a conocer diferentes perspectivas a lo sucedido.

Como podemos comprobar, esta novela es completamente innovadora en su estilo y estructura .Explora temas como la identidad sobre uno mismo, la búsqueda del sentido de la vida y el papel del arte en la sociedad. Es reconocida por su estilo experimental, que incluye técnicas como; la prosa poética, la yuxtaposición de escenas y la ruptura de la estructura lineal de la narrativa.


























Comentarios